Resulta que su nuevo documental “Sicko” fue pirateado y se encuentra disponible en Internet para ser bajado por los usuarios en cualquier parte del mundo, dos semanas antes de su estreno mundial.
El documental habría sido filtrado a la red de una copia que el propio Moore puso a “salvo” en Canadá, en caso de que el gobierno estadounidense decidiera confiscar la película por su viaje no autorizado a Cuba hecho durante la filmación de “Sicko”.
El filme exhibe las graves deficiencias del sistema de salud de Estados Unidos y compara la atención hospitalaria en este país con la que se proporciona en otras naciones, incluyendo Cuba.
Moore temía que la película fuera decomisada por el hecho de que parte del documental fue filmado en Cuba sin la apropiada autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Desde el decreto de embargo económico en 1962, los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido viajar a Cuba sin autorización previa. Moore ha señalado que su viaje a ese país no violó ninguna ley porque su misión tuvo propósito “periodístico” y no comercial.
La temprana difusión de “Sicko” en Internet podría impedir que el documental alcance los montos de taquilla de “Bowling for Columbine” y “Fahrenheit 9/11” sus otros dos exitosos documentales.
“Sicko” está programada para estrenarse en las salas de cine de Estados Unidos el próximo 29 de junio.
Tal vez no lo admita, pero es muy probable que esta sea una estrategia más del propio Moore para evitar cualquier represalia del gobierno de Bush, como el impedir que la cinta llegue a la cartelera.
De todas formas, “Sicko” al estar disponible online, podrá ser vista por más gente, aunque de manera gratuita. Es decir, el problema de la censura queda anulado por default.
Podrá ser un golpe económico, pero mediáticamente Michael Moore sale ganando.
2 Críticas:
Yo creo que la parte comercial tiene mucho que ver, crear polémica siempre ha sido la mejor manera de llamar la atención y atraer al público.
Bien por Moore.
Les recomiendo el libro "Estúpidos hombres blancos" de él. La fecha para salir al mercado increíblemente era el 11 de setiembre del 2001, lo dice en la versión en español del libro que es una traducción de la versión británica, porque en USA prohibieron su venta y nuevamente tuvo que refugiarse la producción en Canadá, y luego en Europa.
todo es negocios, y bueno, moore en realidad es un mae que me convence por su excelente calidad periodistica, una denuncia de calidad definitivamente, eso si, creo que si el mae merece sacarle jugo comercial a la vara, lo merece, que le llegue platica, si por lo menos lo hace denunciando estas barbaridades que pasan en gringolandia
Publicar un comentario